080903_paper.html

080903

Los nuevos roles de los museos comunitarios

Original "Word version" of this material is here (English version)

I CONGRESO CENTROAMERICANO DE MUSEOS

Organización para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad,

FUDECSO, Human Activities, ,

Guatemala

Los nuevos roles de los museos comunitarios

Director: Antropólogo David Pineda Argueta

Coordinador de planeación estratégica, Dr. Ing. Sistemas Takaya Endo

Coordinadora de Educación: Odilia Elias Toño

Coordinador de Redes Informáticas: Luis Merida

“Los nuevos roles de los museos comunitarios”

A partir de la firma de la Paz en 1996, comenzó un período diferente para los Guatemaltecos, ya que se buscó impulsar la democracia con proyectos relacionados a la aplicación de los Derechos Humanos, los Acuerdos de Paz especialmente en materia de la Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo también la resolución de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. De esta forma se buscó fortalecimiento de las políticas públicas, por parte del Gobierno de Guatemala, como también de otras instituciones para la participación de actores representando a los grupos culturales anteriormente marginados al campo político, social y cultural.

Aunque el proceso ha sido lento, aun prevalecen los índices de discriminación, racismo y exclusión étnica en la sociedad Guatemalteca y la marginalidad social en la que viven algunos sectores no poseen acceso al conocimiento ni a la información. Sin embargo crece la necesidad por parte de Universidades, Centros de Investigación Social, Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales de buscar establecer parámetros conceptuales que definan el papel de las identidades en una sociedad multicultural y mantener incidencia en las políticas culturales. Las demandas centrales son el reconocimiento a nivel constitucional de los pueblos mayas, garifunas y xincas para la redefinición de la sociedad de la Nación Guatemalteca como culturalmente, plural, multilingüe” y “reflejar el deseo de crear una democracia genuinamente multiétnica”. Es por ello, que el fortalecimiento de la cultura y la educación son dos factores importantes para impulsar las bases para el desarrollo, además nos ubican para conocer los procesos sociales que son parte de la realidad cotidiana de los grupos culturales.

La cultura y la educación pueden dar alternativas útiles para dar soluciones fácticas hacia problemas relacionados a los grupos culturales y al desarrollo social. Sin embargo, “la memoria cultural de una nación no se reproduce únicamente en el medio discursivo de la enseñanza, la tradición literaria y la pedagogía de los centros culturales, esta claro que también necesita de representaciones simbólicas” , a través de la expresión simbólica de la identidad de las instituciones, que puedan dar un sentido pedagógico por medio de símbolos y objetos. De esta forma se conoce que las instituciones tienden a crear tradiciones y practicas referidas a ellas mismas. La función interna de una institución se presenta como un papel ya definido, pero dependen a la vez de su reconocimiento y hacia dentro comparte un tipo de auto comprensión por parte de los miembros, que es inter subjetiva y los obliga en calidad de norma a reproducir cierto tipo de identidad colectiva.

Los Museos, pueden representar este tipo de instituciones, bajo el carácter de una identidad colectiva, con esencial disposición para la educación, además de presentar una fachada con un sentido estético museológico que adquiera la capacidad de dar mensajes que no pueden solucionarse a través de los medios discursivos. “El fin de un Museo comunitario (al servicio público, con fines pedagógicos a la sociedad, con una iniciativa social)” debe de tomar en cuenta el contexto de los museos según el marco histórico, social y cultural de la comunidad, además de incentivar el desarrollo partiendo de los parámetros culturales de la misma localidad y la forma en que se construyen las relaciones interétnicas, se entiende la multiculturalidad, la actividad del rol de actores social y la legitimidad con que representan sus instituciones.

Sin embargo la visión de un Museo Comunitario, que fortalezca los vínculos culturales, reside en las alternativas que deben mostrar los guiones Museográficos, manifestando los elementos homogéneos que involucren los intereses de los diferentes grupos culturales, buscando alternativas producto de la investigación antropológica en la resolución de conflictos, como por ejemplo los Derechos Humanos , el patrimonio Cultural y Natural o categorías históricas que involucren a los diferentes grupos en ciertas temporalidades.

Otro elemento importante que es reconocer en el desarrollo de Museos Comunitarios, es tener presente el pensamiento existente sobre el discurso actual de la multiculturalidad y el pensamiento que pervive en la comunidad, que puede ser del ámbito de la cultura popular, (manifestaciones culturales) en sus relaciones sociales o en la proliferación o aceleración de nuevas identidades culturales. Para ello “el trabajo de campo en la investigación antropológica y la incidencia en la producción intelectual del que hacer en la parte etnográfica, es donde se hace posible producir una forma de conocimiento”, establecer relaciones sociales, seleccionar a los informantes, transcribir textos, establecer genealogías, realizar esquemas que permiten ver mas allá de la relaciones entre los objetos que se exponen en el Museo. Los aportes, la discusión y el análisis, darán valiosos conocimientos para el desarrollo del pensamiento social, y aproximaciones a la realidad social que sirvan de base para la visión de programas futuros en las formas pedagógicas en la enseñanza cultural.

Cultura y museos

Los museos representan la historia cultural, la mirada de un pasado que compone nuestra identidad, y unifica la visión de pueblo y nación a través de objetos mediadores portadores de historia. Pero como bien la cultura debe de entenderse en una totalidad, “como el modo total de vida de un pueblo”, un complejo, que incluye los conocimientos, creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres sociales” y se presenta “como una comunidad humana con características propias relacionadas con las formas de obtener la subsistencia, las instituciones y los sistemas de representaciones”. También se suele clasificar en la cultura material “como los rasgos culturales externos que conforman la vida económica y tecnológica, y esta constituida, además de los valores materiales, por las fuerzas productivas y los vínculos que se establecen entre los seres humanos en las relaciones de producción que, a su vez, son económicas como sociales”. Por otro lado se encuentra la cultura espiritual “representada en, el arte y la literatura, a lo que se suman los conceptos filosóficos, morales, políticos y religiosos”. Por tanto lo espiritual y lo material son parte de las representaciones culturales, en el caso Guatemalteco los grupos culturales concentran en ellos una gran riqueza y fuerza que se manifiesta en la diversidad.

La necesidad social y cultural de la realidad Étnica de Guatemala, necesita de los Museos para ocupar un importante rol para la conservación, preservación y para reconstruir el tejido social que fue destruido durante el conflicto armado interno. Además pueden obrar como instituciones comunitarias que compartan la multiculturalidad para el fortalecimiento de los vínculos culturales en medio de su interrelación y cambio social. En este punto donde se presenta las identidades culturales y el Museo existe la necesidad de realizar aportes en el desarrollo pedagógico en la formación de las sociedades, de fortalecer “el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas para la construcción de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe, involucrando el respeto, el ejercicio de los derechos culturales, económicos y espirituales de todos los habitantes que reflejan la diversidad de la nación”.

Aunque la lógica de los museos busque dar importancia a los aspectos relevantes de su comunidad, la historia, elementos de la cultura material y espiritual como por ejemplo; sus textiles, sus artesanías o sus artes, se hace necesaria la introducción de contenidos sociales a través de expresiones museográficas, para buscar soluciones a sus relaciones hostiles por diferencias culturales o a las problemáticas planteadas en el contexto de la comunidad, como por ejemplo; los cambios sociales ocurridos por los efectos del sistema económico y social, destrucción y depredación de sitios arqueológicos, las inmigraciones, los cambios de roles en la comunidad, los efectos del horizonte que ofrece actualmente la modernidad a través de la globalización económica y la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad.

Modernidad, Cultura y Museos

Un aspecto importante a tratar en el desarrollo de los programas a tomar en cuenta en los guiones museograficos de los Museos, son sin duda los efectos de la modernidad actual, que tiende a contrastar las identidades, hacerlas exclusivas y competitivas, en la sociedad”, pero aunque “en todas partes del mundo los hombres se interesan por las diferencias de lengua, de uso, de costumbres, y de hábitos, y se muestran cada vez concientes de su interdependencia”. La desconfiguración de los modelos de organización local, presentan la existencia de cambios y modificaciones a las identidades culturales producto de factores internos y externos. Es por ello que el fortalecimiento de las democracias y las identidades culturales resulta con grandes interrogantes en los planteamientos metodológicos. Otro problema es entender los diversos fenómenos o problemáticas residentes en el pensamiento de la cultura, y en las comunidades, ya que los sujetos y actores tienden a desempeñar otro tipo de roles en la sociedad que se contextualiza “en una forma moderna de dependencia muy diferente de la forma de las sociedades tradicionales en donde sometían al individuo a reglas y a ritos”. La modernidad forma parte ahora de los nuevos sistemas de organización social con vínculos a las forma antiguas. Es por eso que el nuevo rol de los museos necesita alcanzar “estrategias que orienten su investigación hacia los procesos desarrollados en la construcción de los conocimientos individuales y colectivos de los grupos culturales”, que aborden las problemáticas desde una postura teórica y comprenda aspectos de la alteridad e identidad colectiva. “Tanto teoría y praxis son aspectos a relacionarse en establecer guiones de investigación afines a implementar pedagogías como las son: constructivistas o cognoscitivas para trasladar todo este contenido cultural y social al público.”

La revitalización de las identidades culturales por medios de los museos al describir la cultura y su discurso étnico, a través de formas de acción educativa y docencia que se construye mediante la indagación de su propia práctica en un colectivo específico nos presentan aportes al desarrollo local de las comunidades. El propósito de dicha acción es adecuar la teoría que lo sustenta a la práctica concreta en un contexto particular, logrando una relación entre teoría-práctica. De esta forma se hace necesaria “la interacción entre los hombres y la mediatización del mundo; la que permite establecer un proceso de acción-reflexión-acción en el que el sujeto reconozca el aprendizaje con una conciencia crítica”. La perspectiva de los museos es alcanzar logros en la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas para lograr un proceso óptimo en metodologías que alcancen una larga prolongación de mensajes.

Pero para alcanzar dichos logros, es necesario acercar a la sociedad a fuentes de conocimiento y acceso a información científica con cierta actualización y temas que sean de interés o de necesidad para la sociedad. Una forma para plantear alternativas de educación, son los medios visuales o tecnológicos para fines de pedagogía interactivos, “que resultan ser un acceso al conocimiento y la información, además de activar diferentes estilos de aprendizaje en los visitantes”.

Patrimonio Natural y Museos

Es importante nombrar un aspecto no muy tomando en cuenta en los guiones museográficos, de los museos regionales o locales, y es el aspecto ambiental, relacionado con el Patrimonio Natural, que debe necesariamente corresponder a la necesidad de la resolución de conflictos ambientales de los pueblos indígenas y mestizos en la región, tomando en cuenta que los museos pueden también integrar en sus contenidos parte de la historia natural, adecuado a formas pedagógicas del contenido ambiental del contexto geográfico cultural, mostrando también los conocimientos culturales de grupos mayas que poseen practicas ecológicas y mantienen un tipo de relación armónica y respetuosa con la naturaleza en su cosmovisión del mundo.

Las temáticas en Guatemala sobre la conflictividad del ambiente “se expresan en la escasez, deterioro de los recursos naturales (por sobreexplotación o contaminación), insalubridad del entorno, socavamiento de la biodiversidad, y la destrucción de bellezas escénicas”. Debido a la falta de actividad de proyectos locales, nacionales o extranjeros para la conservación del medio, programas de explotación de recursos a través de tecnologías que no dañen el medio ambiente, como también la poca incentivación de programas de educación ecológica y conservación del ambiente natural en la sociedad. “La dinámica y la conflictividad tienden a acelerarse de acuerdo a la conformación estructural de nuestras sociedades, la cual está basada en un modelo de desarrollo económico y social que implementa la creciente desigualdad social”. Los cambios sociales desembocan en la destrucción del ambiente ecológico y la pérdida del acervo cultural relacionado a las prácticas de conservación del entorno natural que se han perdido a través del largo proceso histórico social.

Como un aporte al desarrollo y la solución de conflictos, se hace necesario introducir programas a través de los museos regionales que presenten pedagogías con el objetivo de “minimizar la explotación desmedida de los mismos”, y así frenar a los efectos del sistema social e impulsar programas sobre la biodiversidad como también incentivar y resguardar las prácticas culturales de los grupos sociales relacionadas con el medio ambiente. Finalmente, el rol de un museo debe ser el plantear alternativas en “el proceso educativo tanto en el aprendizaje formal y no formal, promover interacción entre los docentes y el público, incentivar el diálogo y el encuentro, buscar la unidad en la diversidad cultural y diversidad natural”, para así poder minimizar “la quiebra entre territorio, pueblos y estados que ha devenido de la globalización”.

Bibliografía

1. Habermas, J. Tiempos de Transición, Polity, 2006.

2. Sullivan, L. Childs, T. Lynne. Curating Archaeological Collections, Archaeologist`s Toolkit V. 6. United States, 1996.

3. Geertz, C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura, España, Gedisa, 1997.

4. Edgard Burnett Tylor, 1977: t, I, I

5. Comas, C. Antropología Económica, Ariel, Barcelona, 1998,

6. Sarmientos, I. La historia de la Cultura Material y su Incidencia en la Historiografía Cubana Contemporánea, Museo de América. 2004, T.12, España, 2004.

7. Acuerdo de Paz Firme y Duradera, 29 de diciembre de 1996.

8. Auge. M. Calleyn, J. Qué es la Antropología, Paidos, España, 2005.

A. Touraine, A. Crítica de la modernidad, Los intelectuales contra la modernidad, Fondo de Cultura México, 2002.

9. Engracia, M, Educación y Museos, Obra Varia, INAH, México, 2002.

10. Paz, M. Protestas sociales y recursos naturales en Guatemala, FLACSO, Guatemala, 2006.

11. De la Peña, G. Territorio y Ciudadanía Étnica en la Nación Globalizada, Desacatos, Revista Antropología Social, Vo. 1-1327, CIESAS, México, 1999, p.21.

12. Falla, Falla Juventud de una comunidad Maya, Ixcàn, AVANCSO, Universidad de San Carlos, Guatemala, 2006.

13. Carmack, R. Perspectiva sobre la Política de los Derechos Humanos en Guatemala, P. Pitarch, J. López García, Los Derechos Humanos en Tierras Mayas, Política, Representaciones y moralidad, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid, 2001.

14. Sieder, R, Witchell, J, Impulsando las demandas indígenas, a través de la ley, Reflexiones sobre el proceso de paz en Guatemala, P. Pitarch, López García, J. Los Derechos Humanos en Tierras Mayas, Política, Representaciones y moralidad, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid, 2001.

edited by ©M-SAKU Networks 2008