080828-1_paper.html

080828-1

El Papel de la Literatura y la Antropología

Original Word version of this material is here (English version)

FUDECSO,

Fundación para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad, org

Guatemala

El Papel de la Literatura y la Antropología

Resumen.

La lengua, el parentesco, las alianzas matrimoniales, las jerarquías sociales y políticas, los mitos, los rituales representan para la antropología actual iconos de investigación social, sin embargo los entornos mundiales, debido a la movilización del papel de los sujetos sociales, influenciados por los efectos de la modernización. El sujeto y actor social se ven inmersos en nuevos modelos y fenómenos sociales, que rompen hoy día con la cotidianidad, la tradición y la costumbre. El papel de la Antropología, debe de abordar a través de su sistema de herramientas, nuevas formas de abordaje por entender lo nuevos fenómenos existentes en la realidad, entiendo el mundo donde se construyen las culturas populares, uno es el caso de la Literatura, que no ha sido cuestionada profundamente, y que manifiesta aspectos de la vida popular, en ella podemos describir el desarrollo histórico, de formas diferentes de pensamiento, considerando que el sujeto pertenece además aun sistema de clases y aun ambiente social.

Antropólogo Social David Pineda

Director

David1725@gmail.com

El Estudio de la Literatura y la Antropología

Actualmente la Antropología pretende entender la realidad social desde la perspectiva literateraria, interpretando los discursos de los otros, entendidos en documentos escritos, como novelas, poemas, narraciones o cuentos, que simbolizan un dialogo de los sujetos, proyectando su forma de ver el mundo y su imaginario social.

Algunos planteamientos sobre el debate de la literatura y la Antropología, se mencionan por Terry Eagleton, que reflexiona sobre la literatura, y ve la posibilidad de que exista como disciplina y como institución, siempre que refiera una nueva perspectiva y difieran de los planteamientos de las historias del arte o de la literatura misma. El termino Literatura, es para Eagleton, un aspecto funcional, y lo define como el papel que desempeña un texto, en un contexto social, a lo que se relaciona con su entorno y a lo que se diferencia de él, a su comportamiento, a los fines que se les puede destinar y a la actividades humanas que lo rodean. Otros autores, como Amoretti, señalan a la literatura como una practica social, y la ve como el resultado de un producto cultural, social y económico. De esta forma la literatura, es un proceso material de una vida social y se constituye como ideología e institución.

Los estudios de la literatura que se concentraran mayormente en el autor que en el texto, se generan a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. A partir de 1910, en Rusia que rompe con el estudio de la literatura tradicional, definiéndola en función del lenguaje, buscando entender porque la literalidad hace de un documento un texto literario a este movimiento se le denomino, el formalismo ruso. En 1916 fue Sausurre, que define específicamente la posición del significado-significante, que es propio del lenguaje, también Barthes aporta que lo significante explicito en la forma del texto literario , es posible comprenderlo el aspecto del conocimiento, la representación y lo simbólico. Otro autor, como Guber, en el aspecto de la etnometodologia, ve aspecto de la relación entre la comprensión y la expresión de la comprensión, presentes en la teoría literaria.

Darnton define que la visión del mundo que es extraña y maravillosa, se presenta en el abordaje literario, que pretende estudiar las experiencias, las ilusiones, los deseos que se esconden en los pensamientos de los sujetos y de las experiencias y verdades capturadas en las relaciones sociales. Presentes y además ocultas en el los relatos literarios La necesidad de comprender la cultura a través en la literatura de la cultura popular, y su carácter simbólico, necesita de la construcción de una historia cultural que no debe reducir los símbolos a su mínimo común. Que significa excluir factores no antes tomados en cuenta en los estudios literarios. Sin embargo la tarea del historiador o investigador debe descubrir la dimensión social del pensamiento, entender el sentido de los documentos, relacionándolos con el mundo circundante de los significados. Además de advertir que las culturas modelan la manera de pensar, aun en el caso de los grandes pensadores, encontrándose en la literatura los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de una época histórica determinada.

De esta forma el campo literario, reside en un aspecto amplio para el objeto de estudio para la Antropología, que remite primero a la literatura como un campo de poder e institución, en segundo lugar se encuentra el sujeto, representado en el lenguaje como parte de un factor que compone el marco histórico-socio-cultural, y que al final ve a la obra literaria como un producto intelectual, no del autor como un creador, sino como parte de un contexto, donde el sujeto, recrea vivencias, experiencias, testimonios o interpretaciones.

Walter Benjamín, describe en el narrador Nicolai Leskov, , las narraciones, que se desarrollan en el círculo de los artesanos, campesinos, marinos y los mercaderes urbanos, además es una forma artesanal de la comunicación. Que representa un aspecto formal de la vida popular, la narración es algo inmanente al proceso de experiencias del sujeto, ya que concentra la vida testimonial de los relatos, hazañas o aventuras vividas por los individuos. Sin embargo la Nicolai Leskov en sus escritos, retrataba una profecía acerca de lo que seria el siglo XX, donde el hombre perdería el sentido de sus experiencias, esto lo remitía porque cada vez es mas raro encontrar gente que sepa contar bien algo, es como si una capacidad, que nos parecía inextinguible, la mas segura entre las seguras, de pronto nos fuera sustraída.

Benjamín ve que los efectos de los cambios sociales, surgidos en Europa a mediados del siglo XIX, han afectado el trayecto histórico de la literatura, y comienza con el estudio de las narraciones. El narrador para Benjamín es como un artista, que tiene la capacidad de intercambiar experiencias, que nos muestran no solo la imagen del mundo exterior, si no la imagen del mundo moral, que sufre cambios con el tiempo, cambios que nunca se vieron posibles. La experiencia que corre de boca en boca es la fuente directa de los narradores, que esta muy relacionada con la oralidad, estudiada por la Antropología. Las narraciones se encuentran relacionadas con los relatos de aspectos de la vida popular, en el trabajo y ocio, como los relatos de viajeros, los marinos, los mercaderes. Leskov en su recorrido por toda Rusia, obtuvo la comprensión de su país, como de las concretas circunstancias rusas, como las sectas existentes en Rusia, el sistema tradicional de leyendas. El narrador no solo se caracterizo por su producción de obras sino por el sistema de sabiduría que el sujeto narrador mantenía. Esta relación autentica con el mundo, por parte de las narraciones, vista como una moral o recomendaciones prácticas es para Benjamín, una forma en que el hombre da consejo a quien lo oye y para obtener el consejo es necesario contar su situación y escuchar las experiencias de contar consejos. Es por ello que el consejo es la información vivida, convertida en sabiduría popular. Sin embargo esta sabiduría tiende cada vez más a desaparecer producto de la individualización provocada por los sistemas de economía y política mundial y a la destrucción de la organización social retenida en los sistemas culturales y en la vida de campo. Por otro lado Benjamín analiza el papel de la novela, a comienzos de la edad moderna, y se relaciona con el mensaje oral, que en su forma expresa la exposición de la vida humana, además la novela nos hacer saber cual es la profunda desorientación de los seres humanos. La novela integra todo un proceso vivo de una sociedad en el desarrollo de una persona. Sin embargo de inicios de la Edad Antigua, la novela ha necesitado cientos de años antes de encontrar en la burguesía en ascenso los elementos que la llevaron a desarrollar, como la imprenta, el desarrollo de la prensa escrita y la información. La historia de la novela comienza con la separación del relato, que empieza un retroceso lento hacia el arcaísmo. La novela busco encontrar un espacio que incida en la vida, y por consiguiente en lo esencial y lo temporal, además puede decirse que la novela no es sino una lucha contra el poder del tiempo, ya que aparece la novela como una memoria creadora, adecuada a su objeto y que lo transforma en memoria. La diferencia que Benjamín ve, es que la novela llega a su fin, un fin en un sentido estricto, que difiere de la narración, ya que en la narración existe todavía aun la duda ¿y, como sigue? Más sin embargo en la novela, se puede seguir dando un solo paso más allá de sus límites.

Estas características de la naturaleza de los aspectos formales de la literatura, se presentan en el interés antropológico, ya que ante que cualquier análisis se debe de comprender la historiografía de la literatura como aspectos de su forma y contenido para comprender los contextos. La narrativas aparte de ser un aspecto de la vida testimonial, nos acercan a comprender lo que siente, piensa y entiende el sujeto, además de comprender como es que los sujetos ven los conflictos, procesos, cambios o experiencias que tiene que ver con un entorno social.

La Literatura nos presenta en épocas determinadas el contenido social, de una época y a interpretar el pensamiento e imaginario social en un autor. El conocer de las obras populares de los pueblos, permite en la investigación de campo, entender aspectos de la cultura, que son parte de la cotidianidad de la sociedad popular y además complementan elementos en la elaboración de encuestas que permiten tener una información previa al objeto de estudio que se busca estudiar, enriqueciendo así de una forma directa el desarrollo de la investigación antropológica.

Las categorías literarias que llevan mensajes simbólicos, en cuanto a formas y contenidos, como lo que expresan las obras de literatura trágicas o reaccionarias, presentan en definitiva una constelación de conceptos que expresan protestas contra los ordenes impuestos heteronomamente a los sujetos. Sin embargo la novela mas que un aspecto individual, que una vez señalo Benjamín, representan la creciente impotencia del sujeto, en donde el sujeto convierte su interioridad en ideología, en el espejismo de un reino interior cuyos habitantes se resarcen de lo que se les niega socialmente. La imposibilidad de libertad debido a la falta de libertad social provocada por el sistema impuesto, genera un proceso, donde se ven colapsadas las estructuras sociales del pensamiento. Es por ello que la tradición depende sus estructuras económicas y sociales, su cambio, involucra radicalmente un cambio cualitativamente en la tradición. Y es evidente de que este proceso donde lo nuevo cobra identidad se hace presente en los aspectos literarios, donde el sujeto como autor, se critica así mismo, donde lo nuevo, mantiene un vinculo con el individuo y sociedad. Lo nuevo en la literatura que apremia nuevas fuerzas de lo viejo, que significa una explicación nueva respecto al mundo y las experiencias tan abstractas como el mundo que construyo la modernidad del pasado, involucran y acrecienta un cúmulo de significados, de la sociedad. La historia construida a través de la fantasía y la mezcla de eventos reales, en la literatura reflejan mensajes, que la antropología no ha llegado definir textualmente, pues el mundo de gestos, vocabulario, expresiones, ademanes que habitan en las novelas, dramas o cuentos, no solo definen lo que es el humano, si no que expresan su deseo desde estético de describir el mundo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Darnton, R. La gran matanza de gatos: y otros episodios en la historia de la cultura francesa México: Fondo de Cultura Económica. 1987. P. 13.

2. Moya, J, 2002, Reflexiones sobre el estudio de la literatura en la Antropología; El caso de cruz de olvido, Revista Antropológica, Vínculos, Museo Nacional de Costa Rica, Costa Rica, 2002,

3. Benjamín, W. 1986, Sobre el programa de la filosofía futura y otros ensayos, editorial origen planeta, México.

4. Adorno, T, 2004, Teoría Estética, Editorial Akal, Madrid, p. 159

5. Barthes, 1991, El Placer del Texto, y Lección Inaugural, Siglo XXI, Editores, México D.F.

6. Eagleton, 1988, Una introducción a la Teoría Literaria, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

edited by ©M-SAKU Networks 2008